Teléfono móvil o celular
El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para
acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil.
Se denomina
celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una
red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles
A partir del
siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar
mensajes de texto, se podría decir que se han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales como
PDA,
cámara de fotos,
agenda electrónica,
reloj despertador,
calculadora,
microproyector,
GPS o
reproductor multimedia,
así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo
pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países
desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce
como
teléfono inteligente (o teléfono autómata).

La primera red comercial automática fue la de NTT de
Japón en 1974 y seguido por la
NMT, que funcionaba en simultáneo en
Suecia,
Dinamarca,
Noruega y
Finlandia en 1981 usando teléfonos de Ericsson y Mobira (el ancestro de Nokia).
Arabia Saudita también usaba la
NMT y la puso en operación un mes antes que los países nórdicos. El primer antecedente respecto al teléfono móvil en
Estados Unidos es de la compañía
Motorola, con su modelo
DynaTAC 8000X. El modelo fue diseñado por el ingeniero de
Motorola Rudy Krolopp
en 1983. El modelo pesaba poco menos de un kilo y tenía un valor de
casi 4000 dólares estadounidenses. Krolopp se incorporaría
posteriormente al equipo de investigación y desarrollo de
Motorola liderado por
Martin Cooper. Tanto Cooper como Krolopp aparecen como propietarios de la patente original. A partir del
DynaTAC 8000X, Motorola desarrollaría nuevos modelos como el
Motorola MicroTAC, lanzado en 1989, y el
Motorola StarTAC,
lanzado en 1996 al mercado. Básicamente podemos distinguir en el
planeta dos tipos de redes de telefonía móvil, la existencia de las
mismas es fundamental para que podamos llevar a cabo el uso de nuestro
teléfono celular, para que naveguemos en internet o para que enviemos
mensajes de texto como lo hacemos habitualmente. La primera red es la
Red de Telefonía móvil de tipo analógica (TMA), la misma establece la
comunicación mediante señales vocales analógicas, tanto en el tramo
radioeléctrico como en el tramo terrestre; la primera versión de la
misma funcionó en la banda radioeléctrica de los 450 MHz, luego
trabajaría en la banda de los 900 MHz, en países como España, esta red
fue retirada el 31 de diciembre de 2003. Luego tenemos la red de
telefonía móvil digital, aquí ya la comunicación se lleva a cabo
mediante señales digitales, esto nos permite optimizar el
aprovechamiento de las bandas de radiofrecuencia como la calidad de la
transmisión de las señales. El exponente más significativo que esta red
posee actualmente es el GSM y su tercera generación UMTS, ambos
funcionan en las bandas de 850/900 MHz, en el 2004, llegó a alcanzar los
100 millones de usuarios. Martin Cooper fue el pionero en esta
tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular"
al introducir el primer radioteléfono, en 1973, en Estados Unidos,
mientras trabajaba para Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando
aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio, Japón por la
compañía NTT.
si necesitas servicios de telefonia aqui tenemos muy buenos para que veas
ResponderEliminar